Volver a Artículos     
1700.- Descubrir el Danubio

18/06/2013

Así los pueblos de España hoy. Como descubrir el Danubio.
De Finisterre a Cabo de Gata, de Machichaco al Cabo de Creus y de la Punta de Tarifa al Cabo de Oyambre; los cabos son puñales que asesinan el mar de los ensueños. Igual que la burocracia, esa daga que acaba desmontando cualquier revolución.
“Cuanto más conservadoras son las ideas, más revolucionarios los discursos”, decía Oscar Wilde.

En esa guerra sin cuartel, Rubalcaba se siente razonablemente cómodo en su pacto con Rajoy. "Razonablemente cómodo porque el PSOE y el PP no son lo mismo", dice. Si no supiéramos que don Alfredo es de Solares, en la provincia de Santander comunidad autónoma de Cantabria, pensaríamos que nació en A Estrada o en Carballiño; dicen que un gallego no se cae sino que analiza la circunstancia; que nunca te pide que le lleves, te pide que le acerques. A nuestro Emiliano Díaz Page le sucede lo contrario. Dice que va a por María Dolores de Cospedal pero todo el mundo sabe que va a por Rubalcaba. Si lo dijera públicamente, le mantearían los suyos igual que a Sancho Panza en la venta porque su jefe dijo que “los caballeros andantes jamás pagan posada alguna”.
Mientras el alcalde de Toledo intenta descubrir el Danubio, se camufla dando muletazos al Tajo y, el próximo año, presidiendo el grupo de las 13 ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad (el pasado año, Santiago, ahora, Segovia, después, Toledo; orden alfabético). Nació cuando mayo del el 68. Mientras lloraba y mamaba, tuvo lugar la mayor revuelta estudiantil y la mayor huelga general de la historia de Francia y posiblemente de toda la Europa occidental.

Mientras, en España algunos llorábamos porque nuestro amigo Miguel Ángel Cruz se nos moría en París esperando el despegue del vuelo que tenía que llevarle a Estados Unidos para intentar salvar su corazón doliente.
Me pregunto qué habrá sido de aquella familia suya, tan nuestra también.



  Volver a Artículos